Mucho se está hablando en la prensa de la gran alineación planetaria de este mes... No es tal alineación. Vistos desde la Tierra sí que los veremos a lo largo de una línea en el cielo. Pero siempre se encuentran a lo largo de esa línea. Es la Eclíptica, el plano de nuestro Sistema Solar. Pero si viéramos todo el Sistema Solar desde arriba veríamos que de línea nada de nada. Lo que sí ocurre es que podemos ver unos cuantos planetas a lo largo del cielo a la vez. Un desfile, una parada, que merece la pena mirar, fotografiar y disfrutar. Y este mes he pensado hacer un "especial planetas". Allá va:
El planisferio del mes está pensado para mitad de mes, cuando llega el crepúsculo astronómico, la oscuridad. Ahí puedes encontrar a simple vista a Saturno, Venus, Júpiter y Marte. A Urano y Neptuno tendrás que buscarlos con prismáticos o telescopio, y con una carta celeste más precisa que la que tienes aquí. Puedes buscarlos en Stellarium.
Sobre el día 24 se añade Mercurio a la izquierda de Saturno. A ver si lo encuentras...
Aquí tienes unas imágenes de todos nuestros planetas hermanos. Es una operación delicada porque Mercurio está muy cerca del Sol y cuando aparece ya hay luz, o todavía... Así registré el gran desfile planetario del 25-6-2022, antes del amanecer:
En este enlace puedes descargar la fotografía con buena definición.
Y aquí va una buena dosis de fotos de planetas, conjunciones y desfiles...
El día 9 tienes a la Luna gibosa paseando sobre Marte. Ahí no tendrás pérdida para localizarlo. Está muy brillante porque acaba de ser su oposición, el punto de su órbita más cercano a nosotros.
Júpiter, Venus, Marte y Saturno antes del amanecer a primeros de septiembre de 2022
Si tienes la suerte de estar en un lugar muy oscuro podrás vislumbrar un manchurrón en la constelación de Cáncer. Es el cúmulo del Pesebre.
Y si has cogido los prismáticos para verlo mejor, no los sueltes y busca el cúmulo M37 en Auriga. En esta constelación tienes algunos cúmulos más. Escudríñala despacio con los prismáticos a ver qué te encuentras...
Busca la Nebulosa de Orión con prismáticos, una enorme nube que está formando estrellas. Es la "estrella" borrosa central de la espada que cuelga del cinturón de Orión.
Fíjate en el color anaranjado de Betelgeuse. La pobre está a punto de palmarla...
Utiliza la W de Casiopea para localizar la gran galaxia más cercana; La Galaxia de Andrómeda (prismáticos).
A simple vista podrás ver en lo alto las Pléyades, un cúmulo de estrellas recién nacidas.
Y si sigues hacia lo alto, hacia el zenit, puedes encontrar con prismáticos el cúmulo doble de Perseo. Son dos cúmulos espectaculares de estrellas ya más jovenzanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario