Aquí tienes una serie de fotos que he ido haciendo últimamente que valen para ilustrar lo que te propongo ver durante este mes de enero. Ten en cuenta que son fotos con exposiciones largas, algunas de bastantes minutos, otras incluso de varias horas, y que al mirar a través de unos prismáticos nunca vas a poder ver este nivel de detalle ni de color. ¡Pero estarás viéndolos en directo! Es como el cine y el teatro. En el teatro nunca verás como en un primer plano de cine, pero los actores están ahí... También he puesto algunas fotos que he hecho con el telescopio.
Las nebulosas de la Llama y la Cabeza de Caballo. Dos joyas que aparecen en Orión cuando las fotografiamos al telescopio.Imágenes de Enero 23
Enero 23
¡Aquí va la información de lo más importante del cielo para este mes de enero por si le echas un vistazo. Hazte con unos prismáticos y el disfrute será mucho mayor. Esta información y el planisferio es para las primeras horas de la noche.
¿Quieres ver planetas? ¡A por ellos! A primeros de mes, nada más ponerse el Sol, y cerca del sitio por donde se ha escondido, verás a Venus y a Mercurio. Júpiter está alto, muy brillante y Marte va ascendiendo, rojizo y muy brillante también. También Saturno se deja ver un rato. Urano y Neptuno también están, pero no son visibles a simple vista.
Busca la Nebulosa de Orión (prismáticos), una enorme nube que está formando estrellas. Es la "estrella" borrosa central de la espada que cuelga del cinturón de Orión.
Utiliza la W de Casiopea para localizar la gran galaxia más cercana; La Galaxia de Andrómeda (prismáticos).
A simple vista podrás ver en lo alto las Pléyades, un cúmulo de estrellas recién nacidas. Y si sigues hacia lo alto, hacia el zenit, puedes encontrar el cúmulo doble de Perseo (prismáticos). Son dos cúmulos espectaculares de estrellas ya más jovenzanas.
Fíjate en el color anaranjado de Betelgeuse. La pobre está a punto de palmarla...
Puedes ver mis fotos de estas propuestas de observación, y algunas más en las imágenes del mes.
DELIRIO CÓSMICO: mi libro con setenta fotografías para zambullirse, comprender el cosmos y soñar.
El diseño de cada vistazo del mes es de Inma Grau, www.lus3.es
Garbeo Cósmico es una charla-espectáculo de la PAI. Una introducción a la astronomía con proyección de un centenar de fotografías que he tomado en estos últimos años.
Un salto de gigante es un espectáculo teatral sobre la historia de la astronomía.
En Flickr tienes una galería con mis astrofotografías.
Más espectáculos científicos que tenemos, no ligados a la astronomía, son:
-Artilogios: Robótica al servicio de la poesía.
-Desconcierto: Muestrario y explicación en escena de instrumentos sorprendentes realizados con arduino.